Detalles: NIVEL MEDIO
JUNIO
JUE01jun9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE02jun9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
VIE02jun9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
SAB03jun9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM04jun9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM04jun8:30 pmDOM9:30 pm⏰ DOMINGO A LAS 22:30CLUB DE LECTURA MINDFULNESS PorBENI HOLGUIN






¿de qué trata?
Únete a nuestro club de lectura Mindful Book con historias inspiradoras, autores con talento y una oportunidad única de conocerte a ti mismo. Conócete
¿de qué trata?
Únete a nuestro club de lectura Mindful Book con historias inspiradoras, autores con talento y una oportunidad única de conocerte a ti mismo.
Conócete a ti mismo
Nuestro club de lectura representa la diversidad y la sabiduría infinita. Cada nueva historia te llevará a las áreas más profundas de tu alma y te ayudará a descubrir tu ser interior fuerte y seguro.
Disfruta de cada momento
Los libros son una oportunidad increíble para desarrollarse uno mismo. Desde el momento en que comiences a leer la primera historia, sentirás que nuevos conocimientos ingresan a tu mente y espíritu. ¿El siguiente paso? ¡Simplemente obsérvate florecer con cada segundo de vida!
Descubre nuevas experiencias
Hemos seleccionado cuidadosamente los libros que pueden despertar su imaginación más salvaje. Aprende los secretos de la meditación, explora tu lado creativo y encuentra las claves del amor propio. Porque te mereces nuevas experiencias de todos modos, ¿verdad? Sí, nuestros libros te sacarán de tu zona de confort.
Pero ¿no es exactamente lo que necesitas para crecer?
Nos reunimos el primer domingo de cada mes a las 20h para hablar sobre el libro que leímos. Eres bienvenido a venir incluso si no has leído el libro. Lo más probable es que encuentres una conversación interesante y estimulante, y con suerte incluso un poco desafiante.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 8:30 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
LUN05jun7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE07jun7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE08jun9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE09jun9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
VIE09jun9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
SAB10jun9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM11jun9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN12jun7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE14jun7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE15jun9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE16jun9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
VIE16jun9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
SAB17jun9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM18jun9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN19jun7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE21jun7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE22jun9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE23jun9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
VIE23jun9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
SAB24jun9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM25jun9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN26jun7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE28jun7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE29jun9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE30jun9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
VIE30jun9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
JULIO
SAB01jul9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM02jul9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM02jul8:30 pmDOM9:30 pm⏰ DOMINGO A LAS 22:30CLUB DE LECTURA MINDFULNESS PorBENI HOLGUIN






¿de qué trata?
Únete a nuestro club de lectura Mindful Book con historias inspiradoras, autores con talento y una oportunidad única de conocerte a ti mismo. Conócete
¿de qué trata?
Únete a nuestro club de lectura Mindful Book con historias inspiradoras, autores con talento y una oportunidad única de conocerte a ti mismo.
Conócete a ti mismo
Nuestro club de lectura representa la diversidad y la sabiduría infinita. Cada nueva historia te llevará a las áreas más profundas de tu alma y te ayudará a descubrir tu ser interior fuerte y seguro.
Disfruta de cada momento
Los libros son una oportunidad increíble para desarrollarse uno mismo. Desde el momento en que comiences a leer la primera historia, sentirás que nuevos conocimientos ingresan a tu mente y espíritu. ¿El siguiente paso? ¡Simplemente obsérvate florecer con cada segundo de vida!
Descubre nuevas experiencias
Hemos seleccionado cuidadosamente los libros que pueden despertar su imaginación más salvaje. Aprende los secretos de la meditación, explora tu lado creativo y encuentra las claves del amor propio. Porque te mereces nuevas experiencias de todos modos, ¿verdad? Sí, nuestros libros te sacarán de tu zona de confort.
Pero ¿no es exactamente lo que necesitas para crecer?
Nos reunimos el primer domingo de cada mes a las 20h para hablar sobre el libro que leímos. Eres bienvenido a venir incluso si no has leído el libro. Lo más probable es que encuentres una conversación interesante y estimulante, y con suerte incluso un poco desafiante.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 8:30 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
LUN03jul7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE05jul7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE06jul9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE07jul9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE07jul9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
SAB08jul9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM09jul9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN10jul7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE12jul7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE13jul9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE14jul9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE14jul9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
SAB15jul9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM16jul9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN17jul7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE19jul7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE20jul9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE21jul9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE21jul9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
SAB22jul9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM23jul9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN24jul7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE26jul7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE27jul9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE28jul9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE28jul9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
SAB29jul9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM30jul9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
LUN31jul7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
AGOSTO
MIE02aug7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE03aug9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(JUEVES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
VIE04aug9:00 pmVIE9:30 pmVIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN. PorBENI HOLGUIN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
Hora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
APUNTARME AL AULA
ME APUNTOYA ME APUNTÉ, QUIERO ACCEDER
ACCEDER A DIRECTOSPor
BENI HOLGUIN
VIE04aug9:00 pmVIE9:30 pm⏰ VIERNES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEOHora
(VIERNES) 9:00 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
SAB05aug9:00 amSAB9:30 amSÁBADOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(SÁBADO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM06aug9:00 amDOM9:30 amDOMINGOS 9:00 amPATANJALI SUTRAS PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar
¿de qué trata?
Practicaremos, desde la meditación yóguica, cómo lograr la maestría de los procesos de la mente en un intento de reducir los pensamientos que nos detienen y así evitar el sufrimiento.
Yoga Sutras de Patanjali es un texto de mas de 2000 años y es uno de los textos fundacionales del yoga.
En este taller abordaremos ideas acerca de como funciona o cuales son los procesos mentales con los que convivimos día a día.
- conocimiento verdadero.
- conocimiento falso.
- imaginación.
- memoria.
- sueño.
Partiendo de esta base intentaremos encontrar cuales son los pensamientos obstruyentes y no obstruyentes. Ellos nos llevan a nuestra manera de comunicarnos, actuar, responder, emprender, procrastinar, etc.
A parte de la teoría nos apoyaremos de la práctica por medio de la meditación.
Utilizaremos diferentes prácticas meditativas para calmar la mente en principio y lograr una mente disponible y luego con la observación poder discernir entre nuestros pensamientos, cuales son los obstruyentes y cuales no y así lograr la maestría de nuestra mente o procesos mentales.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 9:00 am - 9:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
DOM06aug8:30 pmDOM9:30 pm⏰ DOMINGO A LAS 22:30CLUB DE LECTURA MINDFULNESS PorBENI HOLGUIN






¿de qué trata?
Únete a nuestro club de lectura Mindful Book con historias inspiradoras, autores con talento y una oportunidad única de conocerte a ti mismo. Conócete
¿de qué trata?
Únete a nuestro club de lectura Mindful Book con historias inspiradoras, autores con talento y una oportunidad única de conocerte a ti mismo.
Conócete a ti mismo
Nuestro club de lectura representa la diversidad y la sabiduría infinita. Cada nueva historia te llevará a las áreas más profundas de tu alma y te ayudará a descubrir tu ser interior fuerte y seguro.
Disfruta de cada momento
Los libros son una oportunidad increíble para desarrollarse uno mismo. Desde el momento en que comiences a leer la primera historia, sentirás que nuevos conocimientos ingresan a tu mente y espíritu. ¿El siguiente paso? ¡Simplemente obsérvate florecer con cada segundo de vida!
Descubre nuevas experiencias
Hemos seleccionado cuidadosamente los libros que pueden despertar su imaginación más salvaje. Aprende los secretos de la meditación, explora tu lado creativo y encuentra las claves del amor propio. Porque te mereces nuevas experiencias de todos modos, ¿verdad? Sí, nuestros libros te sacarán de tu zona de confort.
Pero ¿no es exactamente lo que necesitas para crecer?
Nos reunimos el primer domingo de cada mes a las 20h para hablar sobre el libro que leímos. Eres bienvenido a venir incluso si no has leído el libro. Lo más probable es que encuentres una conversación interesante y estimulante, y con suerte incluso un poco desafiante.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(DOMINGO) 8:30 pm - 9:30 pm
Por
BENI HOLGUIN
LUN07aug7:00 amLUN7:30 am⏰LUNES A LAS 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(LUNES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
MIE09aug7:00 amMIE7:30 am⏰MIÉRCOLES 7:00 amMEDITACION AMANECER PorVICTOR M. NOGUERA



¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos. Las técnicas de respiración te acercan directamente a la
¿de qué trata?
Mediante diferentes técnicas de respiración buscaremos profundizar en la meditación dirigiéndonos al encuentro con nosotros mismos.
Las técnicas de respiración te acercan directamente a la meditación y al control de la energía.
Si no prestamos atención a nuestra respiración, ésta será superficial y poco beneficiosa, incluso puede producirnos estrés, pero una respiración atenta y controlada nos aportará calma y estabilidad.
Iremos avanzando paso a paso de manera controlada y sistemática en un curso indicado tanto para principiantes como para practicantes con experiencia.
Mediante la respiración y la meditación veremos beneficiada nuestra atención, concentración, limpieza del sistema digestivo, excretor, respiratorio, sistema inmunitario, sistema nervioso y por consiguiente de nuestra salud en general.
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO
Hora
(MIÉRCOLES) 7:00 am - 7:30 am
Por
VICTOR M. NOGUERA
Profesor de meditación.
Profesor de Hatha Yoga.
Estudios de Vedanta y Filosofía del Yoga.
Imparto clases en Sevilla, España y profesor adjunto en formaciones en Patanjali Yoga Foundation en Rishikesh India.
JUE10aug9:00 pmJUE9:30 pm⏰JUEVES A LAS 21:00NEUROCIENCIA Y MEDITACIÓN PorBENI HOLGUIN
ACCEDER AL DIRECTO :
RUN
⛔ EL ACCESO NO ESTARÁ ACTIVO HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA SESIÓN



¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente “El padre
¿de qué trata?
Conoceremos y experimentaremos los resultados de la práctica de la meditación: cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud contemplativa, amable y consciente
“El padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir.
Conocer de qué está hecha la masa del cerebro, cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”; son algunos de sus grandes retos, y probablemente, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta.
¿Cómo funciona la meditación mindfulness?
En la producción de los efectos beneficiosos de la práctica de la meditación mindfulness, entran en juego toda una gama de mecanismos diferenciados y que actúan entre ellos, estos mecanismo forman parte de los contenidos que iremos desarrollando y practicando durante el curso.
Contenidos del curso
Fase 1: Semanas (1 – 6): Regulación de la atención
Fase 2: Semanas (7 – 12): Conciencia corporal
Fase 3: Semanas (13 – 18): Regulación emocional
Fase 4: Semanas (19 – 24): Cambio en la perspectiva del yo
leer más
VER GRABACIÓN
REPRODUCIR VÍDEO